Nombre y Apellido: Escuela: Curso:
Actividades
Actividades
Etapas del Proyecto Tecnológico:
a) Definición del problema:
1- Escribir el tema del Proyecto tecnológico con sus características o requisitos.
b) Búsqueda de información:
2- Buscar y descargar información en internet sobre el tema "Compostera y Compost" (videos, texto, imágenes), investigar sobre los tipos de Composteras, para conocer su funcionamiento, sus partes y materiales constructivos.
b) Búsqueda de información:
2- Buscar y descargar información en internet sobre el tema "Compostera y Compost" (videos, texto, imágenes), investigar sobre los tipos de Composteras, para conocer su funcionamiento, sus partes y materiales constructivos.
c) Análisis y síntesis de la información:
3- Leer, seleccionar y resumir la información buscada para contestar las siguientes preguntas:
3- Leer, seleccionar y resumir la información buscada para contestar las siguientes preguntas:
- ¿Qué es el compost?
- ¿Por qué hacer compostaje doméstico?
- ¿Cómo elaboramos el compost?
- ¿Qué materiales se necesitan para compostar?
- Completar el siguiente cuadro comparativo.
¿Qué tipo de Composteras existen?
|
¿Cómo funcionan?
|
¿Cuáles son sus partes?
|
¿De qué materiales está construida cada parte?
|
Pegar la imagen (Compostera bajo tierra).
|
|
|
|
Pegar la imagen (Compostera con tablas o palets).
|
|
|
|
Pegar la imagen (Compostera con tacho metálico).
|
|
|
|
Pegar la imagen (Compostera con ruedas).
|
|
|
|
|
d) Diseño de alternativa:
4- Dibujar en la carpeta dos alternativas de Composteras diferentes, representando sus partes y detalles constructivos.
4- Dibujar en la carpeta dos alternativas de Composteras diferentes, representando sus partes y detalles constructivos.
e) Selección de alternativa:
5- Realizar una lámina colocando la siguiente información:
- Nombre del tema del proyecto.
- Dibujo en perspectiva de la Compostera seleccionada.
- Dibujo esquemático de como se usa o funciona la Compostera.
- Escribir ¿Para qué sirve y cómo funciona?
- Escribir sus partes y materiales.
6- Construir la Compostera en tamaño real o escala (40 x 40 cm. aprox.), con materiales reciclados.
g) Evaluación:
7- Exposición de la lámina y la maqueta.
Información sobre Compostera y Compost
¿Qué es el compost?
El compost es el producto de la descomposición natural de la materia orgánica hecha
por los organismos descomponedores (bacterias, hongos) y por pequeños animales
detritívoros, como lombrices y escarabajos.
Desde que la agricultura se inventó, hace cerca de 5000 años, los campesinos aseguraron
la fertilidad de sus campos mediante materiales orgánicos descompuestos de los residuos animales y vegetales de sus granjas.
La técnica era, simplemente, dejar que ocurriera lo que sucede en la naturaleza sin la presencia del ser humano: la materia orgánica se mezcla en el suelo, descomponiéndose y aportando sus nutrientes a la tierra de la que se alimentan de nuevo las plantas.
Sin embargo, después de la II Guerra Mundial, esta práctica fue abandonada en los países ricos o “desarrollados”, siendo sustituida por el uso de fertilizantes químicos, producidos a bajo coste a partir de la energía derivada del petróleo. Estos nuevos modos de gestión de la tierra parecían satisfactorios, pero en los últimos tiempos se viene observando un constante descenso en la fertilidad de los campos, debido a la actual carencia de materia orgánica en los suelos.
Esta situación altera el ciclo natural, y hace desaparecer, entre otros, a los organismos descomponedores, que son los encargados de fabricar a partir de la materia orgánica el humus.
La presencia de este humus en los suelos garantiza la reserva de sustancias nutritivas para las plantas, favorece la absorción y retención del agua, facilita la circulación del aire, limita los cambios bruscos de temperatura y humedad, bloquea a muchos compuestos tóxicos y provee alimentos a incontables y minúsculos animales que son la base de la cadena alimenticia. La vida y el crecimiento de las plantas y animales, es posible gracias al trabajo secreto de los descomponedores, de forma que sin ellos no habría vida sobre la Tierra.
¿Quién hace el compost?
El proceso de compostaje es llevado a cabo por múltiples organismos descomponedores
que comen, trituran, degradan
y digieren las células y las moléculas que componen la materia orgánica. Los principales
responsables de estas labores son las bacterias y hongos microscópicos, junto con las lombrices, insectos y otros invertebrados no perceptibles a simple vista.
Durante nuestra experiencia de compostaje, debemos mantener las condiciones ambientales favorables a la vida de estos organismos. Nunca debemos rociar el compost con insecticidas, desinfectantes,
ácidos u otros componentes químicos.
¿Por qué hacer compostaje doméstico?
1- Porque reducimos la cantidad de basura que acaba en el vertedero. Los residuos orgánicos (sustancialmente los restos de
cocina y jardín) constituyen entre el 40 y el 50 % de los residuos urbanos.
Su recogida y tratamiento en vertederos es tremendamente costosa y exige importantes inversiones e infraestructuras y da lugar a consecuencias ambientales negativas derivadas de su acumulación, enterramiento
o incineración.
2- Porque cerramos el ciclo de la materia orgánica. El compostaje es un proceso fácil
de hacer y con un coste económico mínimo comparado con otros sistemas de tratamiento de residuos.
Además de ahorrar costes de recogida y tratamiento, se elimina la compra de fertilizantes químicos, pesticidas y herbicidas.3- Porque obtenemos un abono de calidad para nuestras plantas. El uso de una buena cantidad de compost en el jardín o huerto mejora considerablemente las características del suelo, mejorando la calidad del sustrato y principalmente la fertilidad de la tierra. Esto hace que los productos cultivados sean más sanos y que nuestra forma de cultivarlos sea más respetuosa con el medio ambiente. Además, favorece el ahorro de bastante agua de riego.
¿Cómo elaboramos el compost?
El compostaje doméstico se puede hacer en una simple pila de restos orgánicos, en composteras fabricadas por nosotros mismos (con malla metálica, con palés…) o en composteras de distintos tipos, disponibles en el mercado. En todo caso, la compostera debe estar situada en un rincón protegido para evitar bruscas variaciones tanto de temperatura como de humedad. La posición ideal es debajo de un árbol o de una pérgola de hoja caduca, de forma que esté a la sombra en verano y que en invierno no esté expuesta a frías temperaturas.
La compostera ha de colocarse sobre la tierra, ya que si lo colocamos sobre cemento, asfalto o pavimento, los descomponedores presentes en el suelo no tendrán tan fácil el acceso a la colonización del recipiente.
El material aportado a la compostera será lo más troceado posible, esto es importante en el caso de los materiales leñosos, que deberán ser aportados a la mezcla en piezas no mayores de 5 cm. Para ello, son precisas unas tijeras podadoras, un hacha o una trituradora vegetal.
Otros materiales convenientes son un aireador para mover y airear la mezcla de material, una pala para recoger el compost ya hecho y un tamiz para separar la parte perfectamente compostada de los fragmentos leñosos o por descomponer todavía presentes.
Materiales para compostar
Para obtener un buen compost lo mejor es utilizar una gran variedad de materiales. Cuanto más triturados estén, más rápido obtendremos el compost.
Rápida descomposición:
- Hojas frescas
- Restos de la siega de césped
- Estiércol de animales de corral
- Estiércol de ovejas y cabras
- Malezas jóvenes
Descomposición más lenta:
- Restos de frutas y verduras
- Bolsas de té y posos de café
- Paja y heno viejo
- Restos de plantas
- Estiércoles pajizos (caballos, burros, vacas)
- Flores viejas y plantas de macetas
- Desbroces de setos jóvenes
- Malezas perennes
- Lechos de hámster, conejos y otros animales domésticos (herbívoros).
- Hojas secas
- Lanas e hilos naturales
- Pelos y plumas
- Huesos de frutos (melocotón, aguacate, aceitunas)
- Cáscaras de huevo y frutos secos
- Serrín y virutas de madera no tratada
- Ramas podadas
- Desbroces de setos duros
- Cenizas de madera (espolvorear en pequeñas cantidades)
- Cartón, cartones de huevos, servilletas, bolsas y envases de papel (troceados y en pequeñas cantidades).
Mejor evitar:
- Carne y pescado
- Productos derivados de la leche
- Productos que contengan levaduras o grasas.
- Ceniza de carbón y de coque
- Heces de perros y gatos
- Pañales desechables
- Revistas ilustradas
- Restos de aspiradora
- Filtros de cigarrillos
- Tejidos sintéticos
¡Comenzamos a compostar!
1- En la base de la compostera se prepara un lecho de material leñoso, de 20 cm. aproximadamente: ramas, paja, o cualquier otro material que permita aireación y no se compacte, permitiendo la entrada a los microorganismos.
2- Se introduce una masa de al menos la mitad de la compostera, de materiales húmedos y secos mezclados, poniendo en marcha el proceso.
3- Se incorporan regularmente materiales secos y húmedos. Intentando que la proporción de los mismos sea 2 partes de material húmedo por 1 de seco. Caso de que no se disponga de restos leñosos o secos, se pueden aportar cartones troceados, virutas o serrín.
Es conveniente remover en cada aportación el material nuevo con el aporte anterior, así facilitamos la descomposición del material más fresco.
Para evitar la proliferación de mosquitas en la parte de arriba, especialmente en las épocas más calurosas, es importante cubrir los restos de comida recién introducidos con material antiguo y hojas.
4- Si queremos acelerar el proceso, añadiremos de cuando en cuando compost maduro, estiércol, o tierra de huerto o jardín, que actúan como aceleradores naturales del proceso.
5- Se ha de controlar la humedad en los distintos puntos de la pila, realizando volteos generales para que se homogenice la proporción de humedad. Ésta será la correcta si el material tiene un aspecto húmedo, pero no desprende líquido. Si nuestra mezcla tiene una humedad excesiva, se removerá o se harán agujeros en la misma con una barra o un palo a fin de que se airee. Si, por el contrario, la pila está muy seca, se regará uniformemente pero no se mojará excesivamente.
6- El proceso funciona si los materiales que se vayan compostando toman calor y pierden volumen, hundiéndose gradualmente en el cubo. En él, existirá al mismo tiempo compost en distintos estados de elaboración.
7- Una vez que nuestra compostera esté llena, o si han transcurrido al menos 5 meses desde el inicio de las operaciones, se puede empezar a extraer el compost ya elaborado de la parte inferior de la pila, por la parte inferior o levantando el cubo total o parcialmente. Se puede aprovechar esta oportunidad para hacer un volteo completo del material de la pila.
8- Con una criba o tamiz de tamaño entre 0,5 y 1 cm., se separan los elementos aún no compostados, que serán devueltos a la mezcla a compostar. Una vez cribado, es conveniente dejar reposar el compost en un lugar sombreado y cubierto de la lluvia durante al menos un mes para asegurar que no contiene invertebrados que podrían ser perjudiciales en caso de aportar compost a un semillero.